Marzo: un nuevo año de la campaña “Hoy Por Vos” en Paraguay

#HoyPorVos surge con la idea de darle visibilidad al cáncer de cuello uterino, una enfermedad que si bien afecta a mujeres, impacta en toda la sociedad. #HoyPorVos es invitarte a actuar. Todas las personas podemos hacer algo para lograr una sociedad sin cáncer de cuello uterino. El momento es hoy. #HoyPorVos es la fuerza de la unión para enfrentar una enfermedad que afecta a mujeres sin importar la edad, la clase social ni la raza.

Llevamos adelante esta campaña junto al Programa Nacional del Cáncer en PY, quien depende del MSyBS. Además, contamos con el apoyo de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar y la Fundación Unidos Contra el Cáncer

Es una enfermedad que se produce en el cuello del útero cuando las células se transforman paulatinamente en anormales, progresando a lo largo de los años hasta el desarrollo de cáncer. En la mayoría de los casos se inicia a partir de infecciones persistentes causadas por el Virus del Papiloma Humano (HPV).

En una primera etapa se producen alteraciones que se las conoce como displasias o lesiones precancerosas. Estas fases si bien son fáciles de tratar no producen síntomas visibles y pueden ser únicamente detectadas a través de estudios de tamizaje (test de HPV y PAP), por este motivo es muy importante concurrir al ginecólogo una vez al año.

Cuando las lesiones no son diagnosticadas y tratadas a tiempo se transforman en cáncer de cuello de útero. En algunos casos pueden diseminarse a otros órganos, lo que se conoce como metástasis.

En Paraguay, alrededor de 1683 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y 648 mueren por esta enfermedad, siendo una de las primeras causas de muerte en las mujeres paraguayas.

Es importante destacar que el cáncer de cuello uterino es 100% prevenible, siendo el único cáncer con esta característica.

  • Evitando la infección por HPV: Uso de preservativo en todas las relaciones sexuales y administración de la vacuna contra el HPV.

  • Evitar fumar

  • Realizando la detección y el tratamiento a tiempo de las lesiones precancerosas: Estas lesiones no tienen síntomas visibles por eso para detectarlas se requiere el tamizaje mediante la aplicación periódica de un test. El test de tamizaje disponible actualmente en nuestro país, es el Test de HPV, de implementación gradual y progresiva.

La vacuna que protege contra el HPV está recomendada por la OMS. Es efectiva y segura para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. En Paraguay, el Ministerio de Salud y Bienestar Social la recomienda en forma gratuita a niñas menores de 15 años.

Puedes encontrar más información ingresando a

Descubrir más

Transformar Salud